Los viajeros de ALSA podrán donar a proyectos de investigación a través de Precipita

FECYT y la compañía de transporte de viajeros por carretera ALSA han firmado un convenio de colaboración para ofrecer a los clientes de la compañía la posibilidad de colaborar, mediante la donación de 1€, en los proyectos de investigación y comunicación de la ciencia publicados en la plataforma Precipita.

FECYT y UPM firman un convenio para acercar ciencia y sociedad

Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, y José Ignacio Fernández Vera, director general de FECYT, han firmado un convenio que establece la participación de esta universidad madrileña en el programa PRECIPITA. Puesta en marcha en 2014, PRECIPITA es la primera plataforma pública española de financiación colectiva para proyectos científicos de instituciones públicas. Se creó como un punto de encuentro entre los investigadores y las personas interesadas en la ciencia, en el que cualquier persona puede participar mediante micromecenazgo.

Un proyecto en Precipita busca un fármaco para la regeneración medular a través del pez cebra

El doctor Antón Barreiro volvió en 2016 a su Galicia natal tras estancias en Estados Unidos y en Reino Unido para continuar su labor investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente dirige uno de los grupos de investigación junto a la profesora María Celina Rodicio de Biología Funcional de la Facultad de Biología de esta universidad.

Un proyecto de Precipita busca mejorar la calidad de vida de los usuarios del implante coclear

El 25 de febrero de 1957 los médicos franceses André Djourno y Charles Eyrès lograron uno de los mayores hitos de la historia de la medicina: la recuperación de un sentido perdido, el oído, realizando la primera operación de implante coclear. Este año el Día Internacional del Implante Coclear celebra el 60º aniversario de ese acontecimiento.

Más del 53% de las donaciones recibidas en Precipita han sido para proyectos liderados por mujeres

Precipita se unió al Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebró este 11 de febrero recordando los proyectos de investigación y divulgación científica que han pasado por la plataforma pública de crowdfunding.

¿Cómo afectan las bebidas isotónicas a la salud de los menores?

Tomar una bebida isotónica como si fuera un refresco sin haber realizado antes ejercicio intenso tiene riesgos para la salud, sobre todo, en los menores. Ese es el objeto de estudio de una investigación de Precipita que puedes apoyar.
El estudio analiza el consumo que realizan nuestros jóvenes en diferentes edades de las bebidas azucaradas, isotónicas y energéticas, sus hábitos (cuándo, cómo y porqué), así como el conocimiento que los jóvenes y los padres tienen sobre los riesgos que presentan estas bebidas.