Noticias

REBECA (REsearchers BEyond aCAdemia) es un programa de mentoría cuyo objetivo es facilitar la exploración de opciones profesionales más allá del ámbito académico a través del contacto con profesionales del mundo no académico. En la edición de 2022 han participado cerca de un centenar de investigadores pre y post doctorales.

La Oficina Europea de FECYT, en colaboración con la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, organiza este evento para presentar las novedades previstas en el programa de trabajo del Consejo Europeo de Investigación para el año próximo. 

El premio reconoce su capacidad de “alcanzar audiencias masivas” con un periodismo científico de calidad, capaz de combinar “las fuentes más solventes con narrativas atractivas y accesibles para el público general”, según resalta el jurado

Temática SINC

RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto de FECYT. En él se agrupan todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican o depositan resultados de investigación en acceso abierto. Esta nueva funcionalidad permitirá consultar el número de accesos, visitas y descargas de los registros recolectados. 

Ciencia de la comunicación científica es un proyecto estratégico de FECYT que tiene como objetivo mejorar la calidad e impacto de la comunicación de la ciencia. La web incluye la primera base de datos pública de grupos de investigación especializados en comunicación de la ciencia en España.

La Fundación participa en los Cursos de Verano 2023 de la UC3M con la organización del curso Divulgar o perecer: aprende a contar la ciencia para que sea relevante dirigido a mejorar las habilidades divulgativas y comunicativas de los estudiantes y profesionales de la ciencia

Las sedes de A Coruña y Alcobendas del MUNCYT celebran el Día Mundial de los Museos (DIM) con una programación especial del 16 al 21 de mayo. El tema escogido para la conmemoración de este año es “Museos, sostenibilidad y bienestar”.

El certamen iberoamericano tiene como objetivos descubrir nuevos comunicadores de la ciencia y poner en valor el uso del español como lengua de la comunicación científica. 

Temática solo de ciencia