Más del 53% de las donaciones recibidas en Precipita han sido para proyectos liderados por mujeres
Precipita se unió al Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebró este 11 de febrero recordando los proyectos de investigación y divulgación científica que han pasado por la plataforma pública de crowdfunding.
Los datos de Precipita siguen esta línea. En los más de 2 años de existencia de esta herramienta al servicio de la comunidad científica se han precipitado (alcanzado el objetivo mínimo) 32 proyectos, de los cuales 12 están dirigidos por mujeres. Esto supone el 37,5% de los proyectos, si bien la cantidad total recaudada por estos 12 proyectos a través de donaciones fue de 196.801 euros, el 53,15% del total.
Los 12 proyectos están relacionados con la salud y la biomedicina y abordan campos como las enfermedades raras, el cáncer infantil o el VIH, entre otros.
INVESTIGADOR PRINCIPAL
PROYECTO
CENTRO
CANTIDAD DONADA
Dra. Guiomar Pérez de Nanclares
Pseudohipoparatiroidismo: evolución clínica de la enfermad en función de la alteración
Fundación Vasca de Investigación e Innovación Sanitaria
22.745 €
Dra. Maite Mendioroz
Enfermedad de Alzheimer: mejorar el diagnóstico y el tratamiento
Navarrabiomed
8.510 €
Dra. Rosa Noguera
Mejora del diagnóstico de tumores infantiles por bioimagen
Universidad de Valencia
33.070 €
Dra. María D. Mayán
Ayúdanos a entender el lenguaje celular y su implicación en enfermedades
Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC)
14.155 €
Dra. Judith Armstrong
Ayúdanos a hacer frente al Síndrome de Rett
Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
11.160 €
Dra. Concepción Núñez Pardo de Vera
Nuevo método diagnóstico para celíacos
Hospital Clínico San Carlos de Madrid
6.395 €
Dra. Francisca Mulero
Detección y seguimiento del cáncer cerebral más común y dañino
CNIO
25.945 €
Dra. Susana Balcells
Búsqueda del gen responsable del Síndrome de Opitz C
Universidad de Barcelona
32.198 €
Dra. Narcisa Martínez
¿Nos ayudas a demostrar cómo un té previene diarreas producidas por bacterias?
Universidad Complutense de Madrid
2.295 €
Dra. Ana Isabel Raya
Protege a tus riñones del fósforo
Universidad de Córdoba
1.662 €
Dra. África Holguín
Método de detección precoz del VIH en niños menores de 18 meses
Hospital Ramón y Cajal de Madrid
18.895 €
Dra. Mara Dierssen
Videojuego para la estimulación cognitiva de las personas con discapacidad intelectual
CRG
19.811 €
La presencia de mujeres en la Ciencia ha seguido una tendencia ascendente desde hace años. Según el informe Científicas en Cifras 2015, elaborado por la Secretaría de Estado de I+D+i, desde 2009 se mantiene el porcentaje de investigadoras en el 39%, si bien el número de mujeres que se doctoran en España es el mismo que el de hombres.
Acerca del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El día 11 de febrero día fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En España, un grupo de investigadoras y comunicadoras científicas coordinan la Iniciativa 11 de Febrero para canalizar el esfuerzo de todas las personas que quieran participar. El propósito es lograr el acceso, la plena participación y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la ciencia y visibilizar el trabajo de las científicas, así como fomentar la vocación investigadora en las niñas a través de la creación de roles femeninos. Para lograrlo, numerosos colectivos e instituciones han organizado más de 170 actividades en 35 provincias.
Acerca de Precipita
Precipita es la primera plataforma pública en España de financiación colectiva para proyectos científicos. Está gestionada por la FECYT. Precipita nace con el objetivo de poner a disposición de la comunidad científica una herramienta para dar a conocer sus proyectos a la sociedad, facilitando su acercamiento a proyectos científicos y la posibilidad de participar activamente en los mismos.
Archivado en