Precipita, micromecenazgo científico que acerca Ciencia y Sociedad

El 9 de octubre de 2014 nacía la primera plataforma pública española de financiación colectiva para proyectos científicos, Precipita, una iniciativa innovadora y novedosa para impulsar la socialización de la ciencia.
Desde entonces, por la web de Precipita han pasado 96 proyectos, de los que el 73,3% han precipitado, esto es, han alcanzado su objetivo mínimo de financiación. Esto ha sido posible gracias a los más de 9.000 donantes, que en total, han donado más de 920.000 euros.

La Universidad de Cádiz firmó con FECYT un convenio para participar en Precipita

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la directora General deFECYT, Paloma Domingo, han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de establecer los términos para la participación mediante presentación de proyectos de investigación o divulgación en el programa Precipita, una plataforma, impulsada por la Fundación adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España, especializada en promover la financiación colectiva de la ciencia, es decir, poner en marcha campañas de crowdfunding

Precipita supera los 600.000 euros

La plataforma de crowdfunding Precipita, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el objetivo de dar a conocer a la sociedad los proyectos de investigación y divulgación de la ciencia de centros públicos españoles y favorecer la participación ciudadana, ha superado ya los 600.000 euros de recaudación. 

Se estrena un documental sobre el matemático Zoel García de Galdeano

El Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza estrena el martes 27 de marzo a las 18h de la tarde, el documental “Zoel García de Galdeano, el legado” en el Aula Magna del Edificio Paraninfo (Plaza Aragón, 2). La entrada es libre hasta completar aforo. El documental ha sido financiado con la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT y mediante una campaña de micromecenazgo en la plataforma Precipita.

Un proyecto busca detectar el cáncer de colon a través de una gota de sangre

La plataforma de crowdfunding Precipita, que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha impulsado, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, un proyecto liderado por la investigadora del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Olga Abián Franco, que busca detectar el cáncer de colon a través de una gota de sangre. 

Matemáticas contra la leucemia infantil

La plataforma de crowdfunding Precipita, de FECYT, ha publicado el proyecto de investigación Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil, que desarrolla la Universidad de Cádiz en colaboración con el Hospital de Jerez de la Frontera y el Mathematical Oncology Laboratory - Universidad de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo es mejorar la clasificación de riesgo de pacientes con leucemia linfoblástica aguda por medio de algoritmos matemáticos con el fin de anticipar las resisten

Una app móvil podría ayudar a las mujeres a prevenir la depresión posparto

La plataforma de crowdfunding Precipita, que gestiona FECYT, recauda fondos para poner en marcha una app móvil, pionera en España, que ayude a las mujeres embarazadas a prevenir la depresión postparto y mejore su calidad de vida y la de sus hijos y parejas en el período del embarazo, parto y posparto. En el entorno anglosajón existe ya este tipo de aplicaciones con resultados muy positivos.

Un proyecto de Precipita busca un tratamiento eficaz para la fenilcetonuria

La Universidad de Zaragoza ha lanzado su cuarto proyecto de investigación de crowdfunding con el objetivo de buscar un tratamiento eficaz y personalizado para la fenilcetonuria, una enfermedad rara que afecta a uno de cada 10.000 recién nacidos, y que si no se trata a tiempo, origina daños neurológicos muy graves, como retraso mental y daños cerebrales.