- Español
- English
Confianza en la ciencia y Populismo científico en España
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. (2024). Confianza en la ciencia y Populismo científico en España. https://doi.org/10.58121/a3wy-2444
FECYT, como organización de interfaz entre ciencia y sociedad, tiene un importante papel en la mejora de la comunicación científica y la intermediación de los diferentes actores en la en la sociedad de conocimiento. Por este motivo, se ha sumado al estudio sobre Confianza en la Ciencia y Populismo científico (TISP por sus siglas en inglés), liderado por Viktoria Cologna de la Universidad de Harvard y Niels G. Mede de la Universidad de Zurich.
Se trata de un estudio en el que han participado grupos de investigación de cincuenta países en la recolección de datos (Many Labs study). El estudio pretende explorar los factores que afectan a las distintas dinámicas en torno a la confianza en la ciencia o las actitudes de populismo científico en el mundo. El populismo relacionado con la ciencia se conceptualiza como un antagonismo percibido entre «la gente corriente» y el sentido común frente a las élites académicas y los conocimientos científicos. El populismo científico critica a las élites académicas, cuestiona su autoridad para tomar decisiones en la investigación científica y sugiere que sus pretensiones de verdad epistémica son inferiores al sentido común de la gente.