Informe que recoge los indicadores más relevantes de recursos y actividades en cultura científica de universidades, organismos públicos de investig

En este folleto elaborado por FECYT, se muestran una serie de infografías que ponen el foco en las principales ventajas, limitaciones, usos e impacto de las energías renovables.

Este catálogo recoge nueve de las 221 actividades financiadas por la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación en su edición de 2020. Aparecen ordenadas alfabéticamente, y se han seleccionado por destacar en alguno de los criterios utilizados en la evaluación de la Convocatoria: objetivos, impacto, originalidad, formatos, públicos, valores, etc.

Este estudio analiza el estado actual de la comunicación científica en España e identifica necesidades, espacios y campos no cubiertos con el objetivo de diseñar estrategias encaminadas a mejorar la calidad e impacto de la comunicación científica en nuestro país y lograr, en último término, el desarrollo de una comunicación científica más eficaz, ética y profesional. 

En este informe se recogen los indicadores más relevantes entre 2020 y 2021 de recursos y actividades en cultura científica de universidades, organismos públicos de investigación y museos de ciencia.

Este trabajo supone una revisión y actualización del Libro Blanco impulsado por FECYT entre los años 2006 y 2007 a propuesta de su Comisión de Humanidades. Su objetivo es generar una perspectiva del ámbito Arte-Ciencia-Tecnología-Sociedad (ACTS) más transversal, colectiva y ajustada a su propia realidad.

FECYT ha realizado esta guía en colaboración con AUCI y AECID Centro de formación de Montevideo. Su objetivo es ofrecer al personal investigador, empresas, universidades, centros de investigación, ministerios y otras entidades de América Latina y Caribe (ALC), una guía sobre las oportunidades que ofrece el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) 2021-2017: Horizonte Europa (HE).

Este libro impulsado por la Fundación Lilly, en el que ha participado FECYT junto a la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), aborda cuestiones como el método del periodismo científico, la capacidad de manejar los riesgos y las incertidumbres del futuro, la importancia de la perspectiva de género en la elaboración de la información científica o la información transmedia, entre otras.

Este catálogo recoge tan solo una pequeña selección de 49 fotos de entre las casi 600 que se presentaron a la edición de FOTCIENCIA19 en 2022. Son imágenes que ilustran la ciencia en toda su riqueza y variedad a través de detalles revelados en haces de luz que nuestros ojos no alcanzan a ver.

"Las energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar" es la segunda publicación de la serie "Tendencias" con la que FECYT analiza nuevas tendencias de la investigación y la innovación ante grandes desafíos globales.

Páginas

Suscribirse a Cultura científica