Dirección General: Izaskun Lacunza Aguirrebengoa

Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, ha estudiado también en el Programa Ejecutivo en Gobernanza en el Sector Público de ESADE.

Izaskun Lacunza es experta en proyectos de asesoramiento científico, movilidad y atracción de talento científico, ciencia abierta e igualdad de género en la investigación. Hasta su nombramiento, era directora del departamento de Políticas públicas de FECYT y coordinadora de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso, la Oficina C, una iniciativa pionera de asesoramiento científico al poder legislativo.

Ha participado en la gestión e impulso de proyectos emblemáticos de FECYT, como la iniciativa EURAXESS para la atracción y retención de talento; en la promoción de políticas europeas de gestión de recursos humanos en investigación con perspectiva de género; y ha puesto en marcha programas de mentorazgo para la diversificación de carrera científica e igualdad de género (REBECA y FELISE).

Asimismo, ha sido coordinadora del impulso y apoyo que FECYT ha prestado a las asociaciones de científicos españoles en el extranjero y de otros proyectos europeos de interés para FECYT, en áreas tales como diplomacia científica y ciencia para las políticas públicas.

Cuenta también con experiencia internacional, ya que entre 2012 y 2014 fue Directora Ejecutiva de LIBER, la Red de Bibliotecas Europeas de Investigación, donde lideró la participación de sus socios en el movimiento de ciencia abierta y en proyectos europeos.

También ha participado en publicaciones, entre las que destacan los Informes C de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, así como artículos relacionados con la movilidad investigadora y diplomacia científica: Review of the European Charter & Code of Conduct for the Recruitmen of researchers (2021); Calling for a Systemic change: Towards an European Union Science Diplomacy for addressing global challenges (2021) y Spanish Science diplomacy: a Global and collaborative Bottom-Up Approach (2017).

Fue nombrada directora general de FECYT el 23 de abril de 2024.

Dirección Gerencia: Beatriz Sánchez Rodrigo
 
Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde el año 2000. Durante su formación, realizó el curso de Derecho Comunitario Europeo en el Instituto Europeo de Administración Pública en Maastricht.
 
Desde 2006 ejercía el cargo de Secretaria General de la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara. Anteriormente, desempeñó distintos puestos en la Subdirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Fomento.
 
Ha impartido ponencias en materia de gestión de personal funcionario y de la organización de la Administración General del Estado. También ha participado en Rumanía y Polonia como experta nacional a corto plazo en los proyectos Twinning de la Comisión Europea.
 
En 2017 fue distinguida con la Medalla al Mérito Policial —con distintivo blanco— por el Ministerio del Interior.

Dirección de Proyectos Estratégicos: Ana Elorza Moreno

Licenciada en Ciencias Químicas y doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (Centro de Biología Molecular Severo Ochos, CSIC), tiene un máster en Ayuda Humanitaria por la Universidad de Uppsala en Suecia y la Comisión Europea.

Es experta en ciencia para las políticas públicas y diplomacia científica, con una amplia experiencia en la administración pública y en proyectos europeos. Su trabajo se enfoca en el asesoramiento científico y la innovación en las políticas públicas, la diplomacia científica, la cooperación científica internacional y las comunidades de investigadores españoles en el exterior.

Desde 2021, desempeña el puesto de Coordinadora de la Oficina de Ciencia y Tecnología (Oficina C), una iniciativa conjunta de FECYT y el Congreso de los Diputados.

En el ámbito de la Unión Europea, Ana ha liderado el grupo de trabajo de Diplomacia Científica en el Foro Estratégico para la Cooperación científica y tecnológica internacional (SFIC), dependiente del Consejo de la Unión Europea. Además, desde 2023, forma parte del Steering Team que asesora a la Comisión Europea para la puesta en marcha de la futura Agenda Europea de Diplomacia Científica en la Unión Europea y es co-chair de la Alianza Europea de Diplomacia Científica cuyo objetivo es promover las redes de actores en comunidades diplomáticas y científicas, así como impulsar la nueva agenda de diplomacia científica de la Unión Europea

Cuenta también con experiencia internacional, ya que entre 2015 y 2018 fue delegada de FECYT en EEUU, donde lideró nuevas políticas públicas para la diplomacia científica española, abriendo nuevos canales desde la administración a la sociedad civil junto con el equipo de internacional de FECYT.

Dirección de Innovación Tecnológica y Digital: Borja Izquierdo Alonso

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la gestión medioambiental y planificación del Territorio. También tiene un Máster en Gestión de Proyectos Informáticos y de Tecnología por ESIC.

Entre 1999 y 2007 trabajó en Atos Origin como analista, programador y jefe de proyecto en varios proyectos del Programa Marco Europeo de I+D +I , y posteriormente fue nombrado Jefe de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Medioambiente. Desde ese puesto trabajó en proyectos de estandarización de información geográfica, modelado y simulación de desastres naturales, adquiriendo experiencia en tecnología y desarrollo web, análisis de lenguaje natural, estándares de información, herramientas y desarrollos open source, y bases de datos relacionales.

En 2007, se incorporó al departamento de investigación europeo del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), donde, entre otras funciones, fue Punto Nacional de Contacto para el Tema de Energía del Séptimo Programa Marco Europeo de I+D+I ; representante nacional en el Comité del Programa de Energía del FP7, experto nacional en la iniciativa industrial europea para Smart Grids del Strategic Energy Technology Plan (SET Plan ) y “Sherpa” para España en el Grupo Director del SET Plan.

En enero de 2014 entró a formar parte del equipo de FECYT como director de la Oficina Europea y desde entonces ha ocupado diversos cargos. Desde octubre de 2017 hasta marzo de 2018 fue Director General en funciones y posteriormente ocupó el cargo de Director General Adjunto. Durante ese periodo asumió la coordinación del departamento de tecnología e información de la Fundación. En agosto de 2019 retomó la Dirección Internacional, donde ha ejercido también como coordinador del proyecto INTELCOMP (A Competitive Intelligence Cloud/HPC Platform for AI-based STI Policy Making) del Programa Horizonte 2020.

Dirección de Internacional: Esther Rodriguez Blanco

Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Astrofísica y Métodos Asociados por la Universidad Denis Diderot (Paris VII), cuenta además con un posgrado en promoción y gestión de programas y actuaciones internacionales en I+D+I por la Universidad Politécnica de Madrid.

Esther Rodríguez Blanco ha desarrollado su carrera en el ámbito de la gestión de proyectos internacionales, y en particular en programas de ámbito europeo. Participó en el equipo que gestionó la entrada de España en el Observatorio Austral Europeo (ESO) y en el lanzamiento de las primeras iniciativas de programación conjunta internacional.

Ha formado parte de los equipos de Presidencia de la Unión Europea tanto en 2010 como en 2023, elaborando informes para la toma de decisiones y, en esta última etapa, coordinando, bajo la dirección internacional de FECYT, la organización de Conferencias de Alto Nivel celebradas en España.

Experta en el Programa Marco europeo de Investigación e Innovación (Horizonte Europa) ha contribuido en distintos comités y foros de negociación. Ha tenido particular implicación en las iniciativas de movilidad y atracción de talento europeos (ERC, MSCA, EURAXESS), participando en distintos grupos de trabajo de la Comisión Europea.

Cuenta además con experiencia en el sector de la investigación en salud, por su etapa como coordinadora de la oficina de proyectos europeos del Instituto de Salud Carlos III (2019-2022).

Ha sido, hasta la fecha, la responsable de la unidad de la Oficina Europea de FECYT.