Jara Pérez representará a España en la final iberoamericana de “Solo de Ciencia”

Fuente: 
FECYT
Martes, 28 Mayo, 2024

Jara Pérez representará a España en la final iberoamericana del primer certamen de monólogos científicos "Solo de Ciencia" al alzarse con el premio del jurado, y también con el del público, en la final nacional que ha tenido lugar este martes 28 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El evento ha estado presidido por Su Majestad la Reina Doña Letizia, quien, además, ha sido la encargada de realizar la entrega del galardón a la ganadora del certamen. También han estado presentes, entre otras personalidades, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la directora general de FECYT, Izaskun Lacunza.

Jara Pérez estudió Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad Autónoma de Madrid e investiga en el campo de la nutrición, y en particular sobre compuestos saludables presentes en los alimentos de origen vegetal en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, del CSIC. Su monólogo titulado “No estaba el horno para bollos” ha tratado sobre los beneficios de las harinas integrales frente a las harinas refinadas. Jara competirá en la final iberoamericana “Solo de Ciencia” que tendrá lugar en Lima (Perú) el 28 de noviembre de 2024 junto a representantes de Costa Rica, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Ecuador.

La ganadora de esta edición ha sido escogida por un jurado multidisciplinar entre ocho finalistas que fueron seleccionados en la semifinal celebrada en Granada el pasado 18 de abril.  El jurado, en esta ocasión, ha estado compuesto por Eva Villaver, doctora en Ciencias Físicas especializada en Astrofísica, por la Universidad de La Laguna; José Luis Crespo, conocido como Quantum Fracture en redes sociales, físico, divulgador de ciencia y experto en el entorno digital y Luisa Ezquerra, actriz de voz y doblaje, formada en la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza.

Los monólogos han tratado temas tan diversos como por ejemplo Otzi, una de las momias más famosas del mundo que fue hallada congelada entre Austria e Italia; cómo caminamos y qué músculos y factores entran en juego; microorganismos aplicados a la industria textil para biorremediar la contaminación de esta industria; o sobre la inteligencia artificial aplicada en consultas médicas, de dónde salen los datos y cómo entrenarla para el error.

El evento ha sido conducido por Galder Varas, guionista y monologuista, conocido por su capacidad de improvisación y de interactuar con el público. Varas estaca como creador de contenido en redes sociales donde acumula más de 3 millones de seguidores en Instagram y Tik Tok. Galder ha interpretado también un monólogo durante el tiempo de la deliberación del jurado.

El certamen Solo de Ciencia es una iniciativa de FECYT que nace con el objetivo de involucrar y formar a investigadoras e investigadores en la divulgación científica desde las primeras etapas de su carrera profesional. Además, supone una oportunidad excepcional para poner en valor el uso del español como lengua de la comunicación científica a través de un formato innovador, ameno y cercano con el público general.

El evento fue retransmitido en directo a través del Canal de YouTube de FECYT y está disponible ahora para su visualización.

Temática: 

Eventos

Eventos