FECYT ha realizado esta guía en colaboración con AUCI y AECID Centro de formación de Montevideo. Su objetivo es ofrecer al personal investigador, empresas, universidades, centros de investigación, ministerios y otras entidades de América Latina y Caribe (ALC), una guía sobre las oportunidades que ofrece el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) 2021-2017: Horizonte Europa (HE).

Este libro impulsado por la Fundación Lilly, en el que ha participado FECYT junto a la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), aborda cuestiones como el método del periodismo científico, la capacidad de manejar los riesgos y las incertidumbres del futuro, la importancia de la perspectiva de género en la elaboración de la información científica o la información transmedia, entre otras.

Este catálogo recoge tan solo una pequeña selección de 49 fotos de entre las casi 600 que se presentaron a la edición de FOTCIENCIA19 en 2022. Son imágenes que ilustran la ciencia en toda su riqueza y variedad a través de detalles revelados en haces de luz que nuestros ojos no alcanzan a ver.

"Las energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar" es la segunda publicación de la serie "Tendencias" con la que FECYT analiza nuevas tendencias de la investigación y la innovación ante grandes desafíos globales.

FECYT realiza de forma bienal desde 2002 la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Como novedad, en la edición de 2022 se han incluido algunas preguntas nuevas que permiten indagar en aspectos relacionados con la ciencia, su comunicación, las instituciones científicas y el personal investigador.

Con motivo del 20 aniversario de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España que desarrolla FECYT desde el año 2022, se ha realizado un análisis de la evolución de algunas de las actitudes hacia la ciencia de la población española durante estos años.

Catálogo que acompaña a la exposición temporal del MUNCYT de Alcobendas, "In/Visibilidad. Arturo Duperier y los rayos cósmicos" dedicada la figura del investigador español Arturo Duperier Vallesa (Pedro Bernardo, Ávila, 1896 - Madrid, 1959), en la que se muestra su formación científica, su labor como pionero en España en el estudio de la radiación cósmica, y las circunstancias históricas y políticas que propiciaron su marcha a Inglaterra y posterior regreso.

Este catálogo recoge diez de las 189 actividades que han destacado en alguno de los criterios utilizados en la evaluación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación en su edición de 2019: objetivos, impacto, originalidad, formatos, públicos, valores, etc.

FECYT publica una nueva versión de la norma CVN en abierto. La actualización es fruto del trabajo realizado por diferentes grupos de expertos, treinta investigadoras e investigadores de diversos ámbitos, en doce reuniones lideradas por la Fundación.

Este estudio realizado por FECYT en el marco del proyecto IBERIFIER, el observatorio de medios digitales de España y Portugal, analiza aspectos tales como los hábitos de consumo de información científica, la confianza en los diferentes medios, la actitud hacia la desinformación y los factores relacionados con la capacidad de identificar y propagar la desinformación científica.

Páginas

Suscribirse a Cultura científica