Catálogo que acompaña a la exposición temporal del MUNCYT de Alcobendas, "In/Visibilidad. Arturo Duperier y los rayos cósmicos" dedicada la figura del investigador español Arturo Duperier Vallesa (Pedro Bernardo, Ávila, 1896 - Madrid, 1959), en la que se muestra su formación científica, su labor como pionero en España en el estudio de la radiación cósmica, y las circunstancias históricas y políticas que propiciaron su marcha a Inglaterra y posterior regreso.

Este catálogo recoge diez de las 189 actividades que han destacado en alguno de los criterios utilizados en la evaluación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación en su edición de 2019: objetivos, impacto, originalidad, formatos, públicos, valores, etc.

FECYT publica una nueva versión de la norma CVN en abierto. La actualización es fruto del trabajo realizado por diferentes grupos de expertos, treinta investigadoras e investigadores de diversos ámbitos, en doce reuniones lideradas por la Fundación.

Este estudio realizado por FECYT en el marco del proyecto IBERIFIER, el observatorio de medios digitales de España y Portugal, analiza aspectos tales como los hábitos de consumo de información científica, la confianza en los diferentes medios, la actitud hacia la desinformación y los factores relacionados con la capacidad de identificar y propagar la desinformación científica.

El informe “Lecciones y retos tras dos años de pandemia” analiza la respuesta de la sociedad española ante la enfermedad COVID-19 desde tres ámbitos: la investigación, las empresas y la ciudadanía en general.

En este informe se recogen los indicadores más relevantes para el quinquenio 2015 -2019 de recursos y actividades en cultura científica de universi

En este informe se recogen los indicadores más relevantes para el año 2019 de recursos y actividades en cultura científica de universidades, organismos públicos de investigación y museos de ciencia, recopilados en el marco del protocolo de recogida de datos puesto en marcha por FECYT para analizar la evolución de dichos indicadores.

Este informe trata de identificar las actitudes hacia la vacunación y hacia el cumplimiento de las medidas sanitarias y los principales factores que las explican. Se analiza la cuarta ronda de la Encuesta sobre aspectos científicos de la COVID-19, realizada entre el 19 de noviembre y el 7 de diciembre de 2021

El informe “Lecciones y retos tras dos años de pandemia” es el primero de una serie de estudios de tendencias de la investigación española que FECYT realizará cada año y en los que se analizarán temas de actualidad científica. Ahora se publica un avance de resultados de este primer informe, cuyo objetivo es analizar la respuesta de la sociedad española ante la enfermedad COVID-19 desde tres ámbitos: la investigación, la innovación a través de las empresas y la ciudadanía en general.

Este catálogo recoge las 49 imágenes seleccionadas en FOTCIENCIA18. En esta edición se recibieron 556 imágenes (278 en la modalidad «General», 183 en la modalidad «Micro» y 95 en «La ciencia en el aula») de un total de 269 participantes, 42 de ellos docentes. Todas las fotografías de esta edición y de las ediciones anteriores se pueden ver en www.fotciencia.es.

Páginas

Suscribirse a Cultura científica