agenciasinc.es
-
Los resultados de esta investigación, de varios centros españoles, revelaron la presencia de medicamentos de uso veterinario en todos los bosques estudiados. Los investigadores detectaron la presencia de antibióticos y del antiparasitario ivermectina en un 20 % de las muestras .
-
Las autoridades sanitarias estadounidenses han informado sobre el fallecimiento del paciente ingresado en estado grave el pasado 18 de diciembre en Luisiana. El hombre, mayor de 65 años, contrajo el virus H5N1 por contacto con aves de corral y silvestres, y presentaba mutaciones preocupantes en el patógeno.
-
Los autores de un estudio publicado en Science han seguido los viajes de pequeños mamíferos por Europa central y han descubierto cómo el clima y otros factores influyen en sus migraciones. Los vientos favorables les ayudan tanto en la búsqueda de alimento como en sus traslados.
-
Los brotes de ébola más recientes han mostrado que este virus infeccioso también se encuentra en la superficie de la piel y, ahora, un equipo científico ha logrado rastrear cómo llega hasta allí, sugiriendo que el contacto de este tejido externo puede ser una vía de transmisión de persona a persona.
-
Esta tecnología, basada en la naturaleza, permite incrementar la extracción del dióxido de carbono atmosférico y su almacenamiento en el océano. Un nuevo estudio analiza su impacto en la seguridad de los ecosistemas marinos.
-
El desarrollo de esta técnica permite detectar la proliferación de tumores cerebrales en modelos de roedor con una precisión sin precedentes. Este avance combina tecnología óptica avanzada y herramientas moleculares para iluminar el cerebro desde el interior sin necesidad de alterarlo.
-
Un estudio revela alteraciones inmunológicas asociadas a la exposición crónica a estos compuestos, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. Los autores subrayan la necesidad de mejorar las condiciones laborales y reforzar la protección de los trabajadores.
-
El Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad Complutense de Madrid han realizado el primer inventario mundial de 40 de estos fenómenos extremos que abarca desde 1674 a la actualidad.
-
Un estudio revela que los continuados periodos de sequía tienen consecuencias dramáticas sobre la distribución y abundancia de especies de aves insulares como la tarabilla canaria, con consecuencias inciertas sobre su viabilidad futura.
-
Un estudio reciente revela que los adultos que crecieron en familias grandes, especialmente aquellos nacidos en el medio, tienden a mostrar mayores niveles de honestidad, humildad y amabilidad en comparación con los descendientes únicos o los primogénitos.