FECYT presenta las conclusiones del debate "El futuro de la comunicación científica"

Fuente: 
FECYT
Miércoles, 6 Noviembre, 2024

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado un informe que recoge las principales conclusiones de la jornada "El futuro de la comunicación científica", celebrada en Madrid el 27 de septiembre de 2024. El evento, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Cultura Científica, abordó los desafíos y oportunidades de la comunicación social de la ciencia para una ciencia más abierta, inclusiva y confiable y en él participaron Fernando Broncano, de la Universidad Carlos III de Madrid, Pampa García Molina, responsable del Science Media Centre España de FECYT, Carolina Moreno de la Universidad de Valencia, Ana Muñoz van den Eynde, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Manuel Franco, del Basque Centre for Climate Change (BC3), Pere Puigdomènech Rosell del Centro de Investigación en Agrigenómica, CRAG (CSIC-IRTA-UAB-UB) y Anna Juan Roch, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia.

El informe que ha elaborado FECYT sobre la jornada proporciona una visión integral de los retos y oportunidades en la comunicación científica, ofreciendo valiosas perspectivas para mejorar la relación entre ciencia y sociedad en el futuro próximo.

En el documento se destacan varias conclusiones clave sobre el futuro de la comunicación científica:

  1. Relación ciencia-democracia: en el encuentro se enfatizó la interdependencia entre ciencia y democracia, señalando que la ciencia necesita apoyo democrático para sobrevivir, mientras que la democracia requiere del conocimiento científico para funcionar eficazmente.
  2. Imagen de la ciencia: los expertos y expertas que intervinieron en el evento discutieron sobre cómo la imagen que se transmite de la ciencia influye en las actitudes del público. Se identificaron tres tipos de ciencia percibida: epistémica (búsqueda de conocimiento), praxiológica (orientada a soluciones) e instrumental (enfocada en beneficios), siendo esta última la que genera actitudes más negativas.
  3. Accesibilidad y rigor: en la jornada se subrayó la importancia de hacer la información científica accesible sin comprometer su rigor, comunicando no solo los resultados sino también los procesos científicos.
  4. Superación del modelo de déficit: los y las participantes abogaron por adoptar un enfoque bidireccional en la comunicación científica, superando la idea de que el escepticismo hacia la ciencia se resuelve simplemente proporcionando más información.
  5. Pensamiento crítico: se destacó la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y permitir a la ciudadanía adoptar una perspectiva escéptica, evitando "vender" la ciencia de manera acrítica.
  6. Participación ciudadana: se enfatizó la importancia de involucrar a diferentes comunidades en la ciencia, facilitando mecanismos de participación significativa.
  7. Periodismo científico independiente: se resaltó la necesidad de promover un periodismo científico que actúe como vigilante del poder, sirviendo a los intereses del público más que a los de las instituciones científicas.
  8. Profesionalización: se subrayó que la comunicación científica requiere tiempo, formación, recursos y profesionales especializados.
  9. Consideraciones éticas: se destacó la importancia de tener en cuenta aspectos éticos en la comunicación científica, como el rigor, la honestidad y la transparencia sobre los intereses y objetivos de la comunicación.

Además del informe, FECYT ha elaborado una serie de videos que recogen las reflexiones sobre el futuro de la comunicación científica que aportaron los y las participantes de la jornada. Están disponibles para su visualización en el canal de YouTube de la Fundación: