FECYT, Google y everis presentan en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia el estudio “Educación en Ciencias de la Computación en España”

FECYT, Google y everis han presentado hoy en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia el estudio “Educación en Ciencias de la Computación en España 2015””. El informe analiza la situación actual de la enseñanza en Ciencias de la Computación en España para alumnos entre 6 y 16 años. 

FECYT y Google organizan talleres de programación para niños y adolescentes

FECYT y Google organizan una serie de talleres de programación con el objetivo de incentivar a niños y jóvenes a que aprendan a utilizar las nuevas tecnologías como creadores, no sólo como usuarios, fomentando el espíritu innovador y emprendedor. Los talleres se celebran de noviembre de 2016 a marzo de 2017 en la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT. 

FECYT y Google organizan talleres de programación para niños y adolescentes

FECYT y Google organizan una serie de talleres de programación con el objetivo de incentivar a niños y jóvenes a que aprendan a utilizar las nuevas tecnologías como creadores, no sólo como usuarios, fomentando el espíritu innovador y emprendedor. Los talleres se celebran de noviembre de 2016 a marzo de 2017 en la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT. 

Verano en el MUNCYT 2016

Desde el 27 de junio está en marcha la actividad "Verano en el MUNCYT 2016" para niños en la sede del MUNCYT de Alcobendas (Madrid). Es un actividad organizada por FECYT en colaboración con el museo.
Niños y niñas podrán ser científicos durante una semana y aprender mientras se divierten con experimentos, juegos y actividades de ocio relacionadas con la ciencia y la tecnología.

Concurso escolar “Descubre el patrimonio de tu barrio”

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, convoca el concurso escolar Descubre el patrimonio de tu barrio en el que podrán participar escolares de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Una iniciativa enmarcada en el proyecto Elaboración de materiales didácticos: Las ciencias del patrimonio cultural, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad.