La iniciativa FOTCIENCIA19 se une al Acontecimiento de Excepcional Interés Público Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2022 (Año Cajal) dedicando una de sus modalidades a esta conmemoración para recoger imágenes que tengan que ver con las neurociencias, el estudio del cerebro, etc.
Fotciencia
En esta décimo novena edición hay una modalidad especial Año Cajal para recoger imágenes que tengan que ver con las neurociencias, el estudio del cerebro, etc.FOTCIENCIA19 se ha unido al Acontecimiento de Excepcional Interés Público Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2022 (Año Cajal)
El objetivo de FOTCIENCIA es acercar la ciencia a la ciudadanía a través de una manifestación artística y promover la importancia de la divulgación científica. El plazo para presentar las imágenes científicas se abre hoy lunes 3 de octubre y permanecerá abierto hasta las 13:00 h. del 3 de noviembre.
Este catálogo recoge las 49 imágenes seleccionadas en FOTCIENCIA18. En esta edición se recibieron 556 imágenes (278 en la modalidad «General», 183 en la modalidad «Micro» y 95 en «La ciencia en el aula») de un total de 269 participantes, 42 de ellos docentes. Todas las fotografías de esta edición y de las ediciones anteriores se pueden ver en www.fotciencia.es.
La exposición FOTCIENCIA18 podrá visitarse en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 8 de mayo. Recorrerá diversas localidades españolas a lo largo del año. Con las imagenes seleccionadas se ha realizado un catálogo.
Una dalia artificial de carbonato cálcico, un procesador con jeroglíficos o la muralla que forman las fibras de una mascarilla FFP2 son algunos de los fenómenos retratados. Con una amplia selección de fotografías, se producirán una exposición que se inaugurará en primavera de 2022 y un catálogo.
Las imágenes seleccionadas recibirán hasta 1.500 euros y se incluirán en un catálogo y una exposición itinerante. Las fotografías deberán ir acompañadas de un texto explicativo y podrán presentarse hasta el 14 de octubre a las 13:00 horas a través de la web www.fotciencia.es
A través de imágenes impactantes -realizadas por investigadores, ciudadanos de a pie y estudiantes- queremos acercarles la ciencia y
todo lo que se esconde detrás de ella.
Las siete imágenes escogidas reflejan fenómenos como la extraordinaria anatomía de los caballitos de mar, la presencia de plásticos en la cadena alimentaria o las prácticas agrícolas sostenibles.
El objetivo de esta iniciativa, organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la colaboración de la Fundación Jesús Serra, es acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de la fotografía.
Páginas
