FECYT participa en el Foro NODES en el Congreso anual de la Asociación Americana para el avance de la Ciencia

La Coordinadora Científica en la embajada de España en Washington DC y representante de la FECYT en USA,  Ana Elorza, participó como ponente en el Foro NODES (Networks of Diasporas in Engineering and Science) por el Centro de Diplomacia Científica de la Asociación Americana para el avance de la Ciencia (AAAS) en el marco de su Congreso Anual 2016.

La Embajada en Praga y FECYT reúnen a los investigadores españoles en la República Checa

El pasado día 15 de febrero, la Embajada de España en la República Checa abrió sus puertas a los investigadores españoles en este país. En un acto organizado por la propia Embajada y con representación de FECYT, una treintena de científicos tuvo la oportunidad de reunirse con el Embajador, Pedro Calvo-Sotelo Ibañez-Martin y otros miembros del cuerpo diplomático español en Praga.

FECYT apoya el intercambio científico entre España y Alemania

El pasado 1 de febrero se celebró en el patio de las luces de Berlín la primera edición del Día de España en la Universidad Técnica (TUB), con la intención de dar a conocer la cultura y ciencia españolas entre los estudiantes e investigadores de la mayor universidad técnica de Alemania, con 30.000 estudiantes, un 19% de ellos provenientes de otros países.

La Asociación de Científicos Españoles en Suecia celebra en Estocolmo su segunda asamblea general

El 7 de diciembre el director general de FECYT, José Ignacio Fernández Vera impartió una conferencia en la Embajada de España en Estocolmo durante la celebración de la segunda asamblea general de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) . El Director General de FECYT repasó las actividades que realiza la fundación, especialmente aquellas que tienen por objetivo incrementar la cultura científica y la participación social en la ciencia. 

El Sistema español de I+D+i impulsa su imagen en el exterior

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, clausuró este 25 de junio un encuentro con consejeros científicos y culturales de embajadas españolas para mejorar su conocimiento sobre el Sistema español de I+D+i. El objetivo es que los consejeros impulsen la diplomacia científica y la imagen de España como país de ciencia.

Se presenta en Washington la comunidad de Españoles Científicos en Estados Unidos, ECUSA

El pasado 7 de marzo se presentó en Washington la comunidad de Españoles Científicos en Estados Unidos, ECUSA, en un evento público en la embajada de España a las 18:30, hora local.
Al acto acudieron científicos de distintas áreas, desde astrofísicos, biólogos hasta médicos-investigadores. Trabajan en la NASA, en una universidad o se han atrevido a emprender, según informó la Agencia Efe.