- Español
- English
El futuro Programa Marco de I+D+I de la UE Horizonte Europa desde la perspectiva del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación

El seminario estará dirigido a hacer una presentación de alto nivel del próximo programa marco de I+D+I de la Unión Europea en España. Además, se presentarán los nuevos instrumentos y principales novedades, enfocados principalmente hacia los clusters, los partenariados y las misiones así como pilares de interés como el ERC para la comunidad científica e innovadora española. Se hará un análisis específico de la estructura de los clusters, la gobernanza y mecanismos de implementación de las misiones, así como, la perspectiva y el alcance de los partenariados en los distintos niveles de la cadena de valor desde una aproximación de la I+D básica hasta el desarrollo de tecnologías cercanas al mercado. Se abordará la estructura e impacto del Horizonte Europa sobre el sistema español de ciencia. Se destacará la importancia de las KETs, la necesidad de una transición ecológica como vectores del desarrollo de la I+D+I en España. Además, se resaltará el papel fundamental de las grandes infraestructuras de investigación para la generación de ciencia de frontera, el desarrollo tecnológico la capacitación de recursos humanos y la colaboración internacional.
El evento está dirigido a los principales representantes del Sistema Español de Ciencia y Tecnología; Rectores; Diretores de OPIs; Centros Tecnológicos, autoridades nacionales y regionales.
DIRECTOR: Rafael Rodrigo Montero, Secretario General de Coordinación de Política Científica, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
PROGRAMA
Miércoles, 11 de septiembre
Sesión 1ª: 10-11 am
- Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque
Presencia de la comunidad científica e innovadora española en Horizonte Europa: Perspectiva e intereses en un nuevo Programa Marco. - (TBC) Jean-Enric Pacquet DG Research and Innovation. Comisión Europea.
Presentación de Horizonte Europa: Descripción y presentación de sus principales novedades
Sesión 2ª: 12:00-13:00
La ciencia europea en la frontera del conocimiento: El ERC y el impacto del ERC en el SECTI.
- (TBC) President of the European Research Council: Prof. JP. Bourguignon
- Vicepresidenta del CSIC de Relaciones Internacionales: Elena Domínguez
Sesión 3ª: 16:00-17:45
Partnerships, Misiones y Clusters: Relevancia del nuevo portfolio en Horizonte Europa.
Presentaciones de 15-20 minutos con principales mensajes desde el ámbito competencial
Intervienen:
- (TBC) Román Arjona Representante de la Comisión Europea DG Research, and Innovation, A1 R& Strategy and Foresight. DG Research, and Innovation
- Carolina Rodriguez A3 Horizon Planning and Programming. DG Research, and Innovation
- REPER: Consejera Clara Eugenia García, el proceso de negociación desde el punto de vista del MCIU.
- CDTI, Director Javier Ponce: Posición y capacidades de España en la participación en la programación conjunta de Horizonte Europa: valor de estas herramientas para la participación del sector privado.
- AEI, Director Enrique Playán: Posición y capacidades de España en la participación en la programación conjunta de Horizonte Europa: valor de estas herramientas para la participación del sector público.
Jueves, 12 de septiembre
Sesión 4ª: 9:30-13:30
1ª Mesa redonda de Innovación: Instrumentos y fortalezas en España 9:30-11:00
Tema sugerido para debate: Contribución de las Tecnologías clave digitales y la Inteligencia Artificial a la innovación en el programa Horizonte Europa.
Moderador: Ramón López de Mántaras, IIIA-CSIC
Intervienen:
- MINCOTUR: DG Industria y PYME. Director General Galo Gutierrez (TBC)
- MINECO: DG Telecomunicaciones y TIC. Director General Roberto Sánchez
- Tecnalia, Director ICT: Joseba Laka
- CSIC: Jesus Marco. Vicepresidente de Ciencia y Tecnología
2ª Mesa redonda de Innovación: Instrumentos y fortalezas en España 11:45-13:30
Tema sugerido para debate: Contribución de la innovación a la Transición Ecológica en el programa Horizonte Europa.
Moderador: Director CIEMAT: Carlos Alejaldre
Intervienen:
- MITECO (IDAE): Director General Joan Herrera (TBC)
- MAPAMA: DG de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal. Subdirectora General de Dinamización y Digitalización Rocío Wojski
- INIA: Directora Esther Esteban Rodrigo
- Instituto Tecnológico de la Energía. Directora Dª. Marta García Pellicer
Tarde
Sesión 5ª: 15:30-18:00
3ª Mesa redonda: ESFRI y las Infraestructuras de Investigación en HE. 15:30-16:45
Tema sugerido para debate: Las Grandes Infraestructuras de Investigación en la generación de conocimiento, el motor de la innovación y la formación.
Moderador: SG Internacionalización de la Ciencia, Subdirector General Jose Juan Sanchez Serrano
Intervienen:
- MCIU: SG Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares, Subdirector General Pepe Doncel
- ESO: Director Xavier Barcons
- CERN: Dtr. Tecnología CERN José Miguel Jimenez
- IFMIF-DONES: Ángel Ibarra
- CDTI: Juan Carlos Cortes
- ALBA: Caterina Biscari
4ª Mesa redonda: Las infraestructuras Digitales. 16:45-18:00
Tema sugerido para debate: EOSC, HPC y QT.
Moderador: SG Adjunta Internacionalización de la Ciencia Inmaculada Figueroa
Intervienen:
- MCIU-FECYT: Director Oficina Europea Borja Izquierdo
- EOSC: Isabel Campos, CSIC
- HPC: Pep Martorell, BSC-CNS
- QT: Juan José García Ripoll-CSIC
- Lifewatch: Christos Arvanitidis (TBC)
Clausura
18:00 Rafael Rodrigo, Secretario General de Coordinación de Política Científica, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Eventos
- 01 de Junio de 2023 - 02 de Junio de 2023 » I Encuentro de Asociaciones de Científicas y Científicos españoles en América. I Jornadas de Diplomacia Científica en América