Las sedes de A Coruña y Alcobendas del MUNCYT celebran el Día Mundial de los Museos (DIM) con una programación especial del 16 al 21 de mayo. El tema escogido para la conmemoración de este año es “Museos, sostenibilidad y bienestar”.
MUNCYT
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, tendrá un stand en esta feria, que se desarrolla del 23 al 25 de marzo, en el que ofrecerá información sobre la institución y talleres extraordinarios sobre electricidad, astronomía, óptica y ciudades sostenibles
Las sedes de Alcobendas y A Coruña del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, se unieron a la conmemoración del "Día de la mujer y la niña en la ciencia" organizando diversas actividades especiales dirigidas a estudiantes.
El Museo organiza el ciclo "Cósmicos" en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Las cuatro charlas de las que se compone el ciclo están orientadas a todo tipo de público y están relacionadas con la exposición temporal que acoge el MUNCYT “In/Visibilidad. Arturo Duperier y los rayos cósmicos”.
La exposición gira en torno al concepto de visibilidad / invisibilidad de los rayos cósmicos, y de la figura del investigador español Arturo Duperier. Muestra además un módulo experimental que detecta rayos cósmicos al igual que hizo Arturo Duperier en sus investigaciones.
El MUNCYT de A Coruña preparó una programación especial de actividades orientadas a todo tipo de público para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El MUNCYT se suma a la difusión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU a través de actividades especiales para Semana Santa sobre su colección de patrimonio científico y técnico.
El MUNCYT de Alcobendas dedica su programación de Navidad a la expedición de Magallanes y Elcano. En A Coruña algunas de las propuestas serán talleres especiales sobre cine y matemáticas, espectáculos sobre química y cine y visitas guiadas.
La sede coruñesa del MUNCYT dedica esta muestra a los científicos y científicas que descubrieron los distintos elementos químicos presentes en la tabla periódica. Estará abierta hasta finales del 2022.
Este nuevo espacio expositivo se encuentra en la Sala Innovación Española del Museo e invita a reflexionar sobre cómo el progreso de la sociedad se produce gracias a las pequeñas y grandes aportaciones de quienes no se conforman y tienen la inquietud de buscar soluciones a los desafíos que cada época planeta.
Pages
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
