Selección de proyectos de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2022

La Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación en su edición de 2019 recibió 713 propuestas. La Comisión de Evaluación seleccionó para su financiación, de acuerdo con los criterios establecidos en la guía de evaluación, 189 de estas propuestas, que se ejecutaron lo largo de 2020 y 2021.

Este catálogo recoge diez de estas 189 actividades, ordenadas alfabéticamente, que han destacado en alguno de los criterios utilizados en la evaluación de la Convocatoria: objetivos, impacto, originalidad, formatos, públicos, valores, etc.

FECYT y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina impulsan la divulgación científica

La Directora General de FECYT, Imma Aguilar y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, suscribieron dos nuevas actas en el marco del acuerdo de colaboración vigente entre ambas instituciones para la producción de contenidos y el desarrollo de iniciativas de divulgación, con el objetivo de fomentar el uso del español como lengua vehicular de ciencia, periodismo y cultura científica de calidad.

FECYT y el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua debaten sobre la comunicación de la ciencia en español

El Comisionado Especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) organizaron este jueves 16 de febrero en Burgos el encuentro ‘Ciencia Culturalmente Relevante’ en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y el Museo de la Evolución Humana, en Burgos

La ciencia vuelve a contarse en primera persona en el MUNCYT

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, organiza en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, la quinta edición del ciclo de conferencias “Ciencia en primera persona”. Este ciclo está compuesto por una serie de charlas divulgativas que son impartidas por un equipo de investigadores e investigadoras, seleccionados/as en colaboración con la Delegación Institucional del CSIC en Madrid, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

El director de la RAE presenta al ministro de Ciencia e Innovación la plataforma lingüística de «Enclave de ciencia»

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se ha reunido con el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, para conocer los detalles del lanzamiento de «Enclave de ciencia», una plataforma de servicios lingüísticos para facilitar el manejo y la comprensión del vocabulario científico-técnico, puesta en marcha por la RAE y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

FECYT financia la serie de divulgación científica "Universo sostenible"

El presidente de Crue Universidades Españolas, Roberto Fernández; acompañado del secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón; del productor ejecutivo del programa de RTVE «La Aventura del Saber», Javier González; y del presidente del Grupo de Trabajo de Audiovisuales de Crue, Miquel Francés, presentaron el martes 9 de octubre en la sede de la institución la nueva serie «Universo Sostenible», coproducida por 28 universidades españolas y RTVE, con la colaboración de FECYT y Microsoft.