El documental 'Nanocosmos: un viaje a lo pequeño' se estrenó en MUNCYT Coruña

El MUNCYT de A Coruña estrenó el viernes 13 de abril a las 19:00 horas el documental “Nanocosmos: un viaje a lo pequeño”.
Financiado por la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT y el CSIC y producido por la empresa LuzLux, cuenta en formato road-movie los entresijos del nacimiento de los granos de polvo en el espacio.

Se estrena el documental 'Nanocosmos: un viaje a lo pequeño'

Tras seis meses de trabajo, el equipo formado por personal de CSIC y la productora LuzLux, entre otros, ha finalizado el documental “Nanocosmos: un viaje a lo pequeño”, una película de carretera que habla del reto tecnológico y humano que hay tras el desarrollo de instrumentación en el área de la astrofísica de laboratorio.
El documental se proyectará en el MUNCYT de A Coruña el próximo viernes 13 de abril a las 19 horas. Entrada gratuita.

¡No es magia, es ciencia! El ilusionista Jorge Blass visitó Órbita Laika

El conocido ilusionista Jorge Blass demostró que la magia y la ciencia están más relacionadas de lo que uno pueda pensar en Órbita Laika el show que acerca la ciencia al gran público de manera amena y divertida en La2 de TVE presentado por Goyo Jiménez y que se emitió el pasado domingo 19 a las 20:30. 
Jorge Blass, además de aprender acerca de gran variedad de temas científicos, nos sorprendió con trucos improvisados en el plató, muchos de los cuales tienen relación con los temas tratados. 

El paleoantropólogo y divulgador Juan Luís Arsuaga visitó Órbita Laika

El paleoantropólogo y divulgador científico Juan Luís Arsuaga, director del Museo de la Evolución Humana de Burgos, estuvo en “Órbita Laika”, el show que acerca la ciencia al gran público de manera amena y divertida el pasado domingo 5 de noviembre a las en La2 de TVE.
Juan Luís Arsuaga nos habló de la evolución humana en un programa donde este tema cobrará especial relevancia. 

Amaral visitó Órbita Laika para aprender ciencia y divertirse

La cantante Amaral fue la invitada de la semana en “Órbita Laika”, el show que acerca la ciencia al gran público de manera amena y divertida en La2 de TVE, este 22 de octubre a las 20:20 en La2. 
Amaral, que interpretó una de las canciones de su disco en el programa, se embarcó en un viaje de conocimiento sobre la vida en todas sus vertientes científicas. 

¿Qué aporta la ciencia a la conservación del patrimonio?

El Grupo de Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio, perteneciente al Departamento de Geomateriales del Instituto de Geociencias IGEO (CSIC, UCM), ha realizado un vídeo con el que pretenden dar a conocer la labor Investigadora que realizan. Es un proyecto que cuenta con financiación de la  Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT.

Ciencia y música con 'Cachitos de hierro y cromo' en el MUNCYT

El programa "Cachitos de hierro y cromo" del pasado domingo 16 de octubre fue grabado en el MUNCYT Alcobendas. El programa quiso demostrar que también hay mucha base científica en la música, en la televisión y en la cultura pop.
¿Qué sería de Los Cuatro Fantásticos, de Iron Man o del Increíble Hulk sin ciencia, por ejemplo? ¿Y “Breaking Bad” o “The Big Bang Theory”? Y en lo musical, también: artistas como Aviador Dro, Lagartija Nick, Hidrogenesse, Kraftwerk, Fangoria, Siniestro Total o Jean-Michel Jarre tienen varias canciones dedicadas al universo científico.