Ciencia y arte ‘dialogan’ en el Museo del Prado

  • La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) produce una serie de reportajes para la Aventura del Saber de TVE2 en los que prestigiosos investigadores hablan de ciencia a través de una obra de arte del Museo del Prado.
  • La producción de estas piezas es fruto de un acuerdo de colaboración entre FECYT y el Museo del Prado.
  • El primer reportaje, sobre el cuadro “Chicos en la playa” de Joaquín Sorolla, comentado por la investigadora Celia Sánchez-Ramos se emitirá el próximo miércoles 24 de septiembre a las 10 horas.

FECYT produce trece reportajes de I+D para la sexta temporada del programa "Fábrica de Ideas de TVE" de La 2

  • La sección Innova del programa “Fábrica de Ideas de TVE” presenta, en su sexta temporada, trece reportajes con proyectos de éxito de investigación e innovación realizados en empresas e instituciones públicas españolas.
  • La producción de estas piezas es fruto de un acuerdo de colaboración entre la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Radio Televisión Española (RTVE) que tiene como finalidad divulgar la ciencia y la tecnología

FECYT financia Cienciados, un juego para móviles sobre ciencia y tecnología

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha financiado "Cienciados", un juego de preguntas y respuestas donde los usuarios compiten a través de sus dispositivos móviles para ver quién es el que más sabe de ciencia y tecnología. El juego está disponible ya en plataformas Android, iOS y Windows Phone. Cienciados es una aplicación gratuita para el fomento de la cultura científica.
El proyecto ha sido desarrollado por AIDO - Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen y cofinanciado por FECYT.

FECYT da a conocer los ganadores del concurso "La Cadena de la Innovación"

  • Los proyectos ganadores fueron “Revive Numancia” en la categoría de grado medio y "Submarinos por encargo" en la categoría de grado superior de Formación Profesional.
  • El concurso “La Cadena de la Innovación” está dirigido a estudiantes de Formación Profesional de toda España y fomenta el desarrollo de proyectos innovadores mediante el trabajo en equipo.
  • En esta edición las iniciativas se han enfocado en productos y servicios enfocados al turismo y que tengan en cuenta las nuevas tendencias.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Embajada de España en Roma promueven una Comunidad de Investigadores Españoles en Italia

  • El objetivo es aprovechar las sinergias derivadas del contacto entre investigadores y permitir a las instituciones públicas españolas competentes conocer las necesidades específicas de los científicos españoles con el fin de poder mejorar su respuesta a las mismas.

    FECYT participa en un estudio de la OCDE para conocer el estado de la innovación en salud y enseñanza superior en el sector público español

    • Todas las universidades y hospitales consultados han realizado innovaciones de proceso en los dos últimos años. El ahorro de tiempo y el ahorro económico son los criterios utilizados para valorar el éxito o fracaso de su proceso de innovación.
    • Respecto a las innovaciones de bienes y servicios, las más implementadas han sido los bienes tangibles o software y los servicios para el uso de los ciudadanos o las empresas, incluido los servicios de Internet.
    • Un 66% de los entrevistados responde que su organismo ha recibido financiación para la innovación.

    99 revistas científicas españolas reciben el Sello de Calidad FECYT

    • La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha resuelto ya la IV Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas a la que se presentaron 355 revistas de distintas áreas del conocimiento.
    • El Sello de Calidad de FECYT identifica a aquellas publicaciones científicas españolas que cumplen unos requisitos de profesionalización internacionalmente reconocidos.

    José Ignacio Fernández Vera clausura los Campus Científicos de Verano 2014 en Badajoz

    • 1.920 estudiantes de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato participaron este año en uno de los 64 proyectos de investigación que se desarrollaron en 16 universidades españolas.
    • Los Campus Científicos de Verano fueron organizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, con el impulso de la Obra Social “la Caixa”.