En esta décimo novena edición hay una modalidad especial Año Cajal para recoger imágenes que tengan que ver con las neurociencias, el estudio del cerebro, etc.FOTCIENCIA19 se ha unido al Acontecimiento de Excepcional Interés Público Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2022 (Año Cajal)
fotografía científica
El MUNCYT de Alcobendas ofrece el Curso de Iniciación a la Astrofotografía de Gran Campo para amantes de la fotografía científica los días 17 y 24 de septiembre.
Este catálogo recoge las 49 imágenes seleccionadas en FOTCIENCIA18. En esta edición se recibieron 556 imágenes (278 en la modalidad «General», 183 en la modalidad «Micro» y 95 en «La ciencia en el aula») de un total de 269 participantes, 42 de ellos docentes. Todas las fotografías de esta edición y de las ediciones anteriores se pueden ver en www.fotciencia.es.
La exposición FOTCIENCIA18 podrá visitarse en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 8 de mayo. Recorrerá diversas localidades españolas a lo largo del año. Con las imagenes seleccionadas se ha realizado un catálogo.
Las imágenes seleccionadas recibirán hasta 1.500 euros y se incluirán en un catálogo y una exposición itinerante. Las fotografías deberán ir acompañadas de un texto explicativo y podrán presentarse hasta el 14 de octubre a las 13:00 horas a través de la web www.fotciencia.es
¿Quieres ver tus fotos de naturaleza en un museo? ¿Reivindicar tu espacio natural favorito? ¿Salvarlo del cambio climático? RTVE presenta un concurso fotográfico en el que las imágenes ganadoras formarán parte de una exposición de FECYT en el MUNCYT.
La exposición de fotografía científica FOTCIENCIA15, iniciativa anual organizada por FECYT y el CSIC con el apoyo de la Fundación Jesús Serra, comenzó su andadura nacional este viernes 13 de abril en el Centro Ibercaja de Huesca.
Una hoja de tabaco iluminada con luz ultravioleta revela las zonas en las que los genes de la planta provocan la muerte controlada de algunas de sus células. Esta imagen es una de las siete seleccionadas en la 15ª edición de Fotciencia, una iniciativa de FECYT y el CSIC, con la colaboración de la Fundación Jesús Serra.
Un chorro de agua cambia su trayectoria y curvatura al entrar en contacto con un dedo. Esta imagen, que refleja un experimento casero, es una de las seleccionadas dentro de la modalidad General de la 14ª edición de FOTCIENCIA. La fotografía muestra las propiedades de tensión superficial, cohesión y adhesión de los fluidos.
Ya se ha abierto el plazo de presentación de propuestas para la 14ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa que seleccionará imágenes de contenido científico para formar parte de una exposición itinerante que recorrerá España en 2017 y que irá acompañada de un catálogo de fotografías.
Pages
