FECYT publica la resolución definitiva de la Convocatoria I+P, para el fomento de la cultura de la innovación pública

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado la resolución definitiva de la Convocatoria I+P, que se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), para el fomento de la cultura de la innovación pública 2024, por la que se han destinado 1.980.621 de euros a la puesta en marcha de actuaciones para mejorar las políticas públicas mediante la colaboración entre las administraciones públicas y la comunidad científica.

La resolución incluye un total de 50 actuaciones que 31 organizaciones llevarán a cabo en todo el país. Las actuaciones financiadas comenzarán a ponerse en marcha a partir de la fecha de publicación de la resolución definitiva y tendrán una duración máxima de dos años. 

En relación con el número de solicitudes concedidas según el ámbito de la administración colaboradora, el 34% de las actuaciones se realizarán en colaboración con una administración estatal, como un ministerio. El 46% se llevará a cabo con una administración autonómica, como una consejería, y el 20% con una administración local, como un ayuntamiento. Estos datos reflejan que todos los niveles de la administración pública implementarán actuaciones innovadoras para mejorar sus políticas públicas.

En cuanto a la distribución por tipo de entidad solicitante, las universidades públicas destacan significativamente, representando el 64% de las solicitudes concedidas. Como resultado, se les han otorgado un total de 32 ayudas, por un importe de 1.155.582 euros. Esta asignación subraya el papel fundamental de las instituciones públicas de educación superior en el panorama de la innovación, la investigación y el desarrollo. En segundo lugar, se posicionan las fundaciones privadas que han recibido un total del 16% del importe concedido que es 316.776 euros. 

Las fundaciones públicas han sido beneficiarias de 150.525 euros, mientras que las agencias estatales han obtenido 141.538 euros. Esta distribución de fondos refleja el compromiso de diversificar el apoyo entre diferentes tipos de instituciones, fomentando así un ecosistema de investigación y desarrollo más amplio y variado.

Continuando con el análisis de la distribución de fondos, Cataluña se posiciona a la cabeza en cuanto a solicitudes aprobadas por comunidad autónoma de la entidad solicitante, con 11 actuaciones que recibirán una financiación total de 571.821 euros. En estrecho seguimiento, Madrid ocupa el segundo lugar, habiendo obtenido la aprobación de 10 actuaciones, que se beneficiarán de una ayuda de 509.304 euros. 

Según las temáticas de las actuaciones financiadas, medioambiente y sostenibilidad lidera la lista con 12 iniciativas financiadas, reflejando la creciente importancia de las cuestiones ambientales y la necesidad de soluciones sostenibles. Le siguen salud pública y agenda urbana y turismo con 8 y 6 iniciativas respectivamente.
 

Algunos ejemplos de actuaciones financiadas
Entre las actuaciones financiadas en la categoría de la convocatoria de Proyectos de innovación pública en el proceso de formulación de políticas públicas se encuentra por ejemplo una iniciativa para mejorar la eficiencia de las políticas de Compra Pública Innovadora desarrollando un modelo para optimizar la selección de empresas en licitaciones públicas. 

También se pondrá en marcha el desarrollo de un Plan Integrador en salud para establecer bases científico-técnicas con el objetivo de definir índices integrados de altas temperaturas y contaminación atmosférica. 

En cuanto a las actividades de la segunda categoría Programas y actividades encaminados a incrementar la cultura de la innovación de las administraciones públicas, gracias a la ayuda de la Convocatoria I+P, se creará una estructura de asesoría científica para la administración pública sobre nuevas técnicas genómicas en el sector agroalimentario.

Estos proyectos, programas y actividades financiadas se centran en mejorar políticas públicas, fomentar la investigación científica aplicada y proporcionar asesoramiento experto en diversos campos como educación, salud, sostenibilidad, innovación y desarrollo urbano.

La Convocatoria I+P —que se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC)— se enmarca en el subprograma de Fomento de la Cultura Científica y la Participación Ciudadana en I+D+I, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de la Innovación 2024-2027. Este subprograma se dirige a incrementar las capacidades de divulgación y comunicación de la I+D+I a la sociedad y de influir en las decisiones políticas y económicas, e incluye instrumentos, como esta convocatoria, que promueve el asesoramiento científico para una toma de decisiones informada a través del conocimiento científico.

Más información en la página web de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura de la innovación pública de FECYT.