España se consolida como líder europeo en atracción de talento científico

España se consolida como líder europeo en atracción de talento científico

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología publica, a través de la Oficina Europea, el informe “Participación española en Horizonte Europa. 2021-2023” que recoge los últimos datos de la participación española en los siguientes programas de la Comisión Europea: Consejo Europeo de Investigación (ERC), Marie Sklowodska - Curie actions (MSCA), Cluster 1. Salud, Cluster 2. Cultura, creatividad y sociedad inclusiva, EIC Pathfinder & Transition y Widera ERA & ACCESS.
Además de analizar los datos actuales, el informe ofrece recomendaciones estratégicas para reforzar el liderazgo español en la segunda fase de Horizonte Europa y en el desarrollo del próximo Programa Marco, para asegurar que España siga destacando como uno de los principales actores en el panorama científico europeo.
El pasado mes de diciembre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, publicó a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) un análisis sobre los datos de la participación española en los programas de investigación e innovación europeos durante la primera mitad del Programa Marco Horizonte Europa. Este análisis confirmó que España logró un récord de retorno de 3.416 millones de euros con el Programa Horizonte Europa entre 2021 y 2023.
Ahora, los datos que recoge el informe de la Oficina Europea de FECYT reflejan que España ha logrado excelentes resultados en su participación en el programa Horizonte Europa durante el periodo 2021-2023, consolidándose como una potencia en la atracción y retención de talento científico a nivel europeo. España se posiciona como líder en captación de fondos en los programas Postdoctoral Fellows, Staff Echange y Cofund de MSCA, y mejoramos la participación en el Consejo Europeo de Investigación respecto a programas previos.
El informe también destaca el éxito en el programa EIC Pathfinder de Innovative Europe, que pretende impulsar proyectos innovadores con tecnologías rompedoras. Los datos revelan el liderazgo español en la coordinación de proyectos, casi 1 de cada 5 participantes españoles son coordinadores.
La Oficina Europea de FECYT desempeña un papel clave en estos programas ya que colabora estrechamente con personal investigador, entidades de investigación e instituciones para maximizar la participación y el éxito en estos programas. A través de sesiones informativas, talleres de formación y asesoramiento personalizado, ha contribuido a fortalecer las capacidades del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.
Su experiencia y conocimiento en los programas de la Comisión Europea han permitido identificar oportunidades clave, resolver dudas y asesorar en la preparación de propuestas competitivas, posicionando a España como un referente en el ámbito de la investigación e innovación en Europa.