La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) se une a la celebración del Día de Europa el 9 de mayo, reafirmando su compromiso con los valores europeos y el papel crucial de la ciencia en la construcción de un futuro de paz, unidad y prosperidad. A través de diversas actividades en redes sociales, su página web y un vídeo conmemorativo especial, FECYT destacará su contribución al Espacio Europeo de Investigación y su labor para fomentar un sistema de ciencia abierto, democrático y conectado con la sociedad.

 

Participación de FECYT en Europa

En el marco de nuestro objetivo estratégico “Ciencia Global” FECYT promueve la participación del personal investigador y de los centros y universidades de nuestro país en Horizonte Europa, actual programa marco, alineando prioridades en el marco del Espacio Europeo de Investigación.

Desde su primera participación en los programas europeos de investigación e innovación en 1984, España se ha consolidado como un actor fundamental en los Programas Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. 

A través de su Oficina Europea, FECYT ha colaborado para que España se erija como una potencia en la atracción y retención de talento científico a nivel europeo, promoviendo una destacada participación española en los diferentes programas de la Comisión Europea: Consejo Europeo de Investigación (ERC), Marie Sklowodska - Curie actions (MSCA), Clúster 1. Salud, Clúster 2. Cultura, creatividad y sociedad inclusiva, EIC Pathfinder & Transition y Widera ERA & ACCESS. Además de desarrollar la movilidad internacional y el desarrollo profesional a través de iniciativas como EURAXESS.

FECYT se alinea con los principios y políticas europeas y participa e impulsa iniciativas en todos los ámbitos de la fundación en materia de ciencia abierta, comunicación social de la ciencia y ciencia para las políticas públicas. Así formamos parte de iniciativas como la Alianza Europea de Diplomacia Científica, la Red EPTA, OpenAIRE, COALESCE, euroCRIS y proyectos como IberifierPlus, ALMASI, DIAMAS o el recién lanzado European Diamond Capacity Hub. 

 

Actividades programadas por el Día de Europa

Las actividades de FECYT para conmemorar el Día de Europa se centrarán en:

  • Difusión en Redes Sociales: A través de X, Instagram y Facebook, FECYT comunicará las actividades que lleva a cabo en el ámbito europeo, agrupadas en torno a sus objetivos estratégicos de comunicación social de la ciencia, ciencia abierta, ciencia para las políticas públicas, ciencia global, y cultura corporativa y gestión avanzadas. Se destacará el trabajo de FECYT con socios europeos para facilitar el acceso a la información científica, la definición de un marco europeo para la diplomacia científica y el apoyo a la participación en programas europeos.
  • Vídeo Conmemorativo: El canal de YouTube de FECYT estrenará un vídeo que explora el papel fundamental de la ciencia y la tecnología en la construcción de la identidad europea, desde los tiempos de Galileo hasta el CERN. El vídeo subraya la importancia del Espacio Europeo de Investigación y la libre circulación del conocimiento como esencia del ideal europeo.
  • Post en LinkedIn: FECYT publicará un post más extenso sobre su papel en la integración europea a través de la ciencia y la innovación, vinculándolo con los valores de paz, unidad y cooperación que se celebran en esta fecha. El post destacará la diplomacia científica, la colaboración europea y el acceso a programas como Horizonte Europa.
  • Actividad Interna: Dentro del ciclo de conferencias internas "Charlamos de…", el 6 de mayo se ofrecerá una charla dedicada a la Oficina Europea y al Espacio Europeo, para dar a conocer al personal de FECYT el trabajo que se realiza en este ámbito.

En el Día de Europa, celebramos la paz y la unidad que han hecho posible un continente más fuerte y colaborativo. En FECYT, orgullosos de presidir la Alianza Europea de Diplomacia Científica, reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación científica que impulsa el progreso y la innovación en Europa.

FECYT invita a todos los ciudadanos a unirse a la celebración del Día de Europa y a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la construcción de un futuro sostenible, próspero y pacífico para todos los europeos.

 

Acerca del Día de Europa

El Día de Europa se celebra cada 9 de mayo y conmemora la paz y la unidad en el continente europeo. Esta fecha marca el aniversario de la "Declaración Schuman", una propuesta histórica presentada en 1950 por Robert Schuman, entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, que sentó las bases para la cooperación europea y es considerada el inicio del proceso que llevó a la creación de la Unión Europea.

La Declaración Schuman proponía que la producción de carbón y acero de Alemania y Francia, y de otros países que se sumaran, se gestionara conjuntamente bajo una autoridad común. Esto buscaba evitar futuros conflictos armados en Europa, ya que estos materiales eran esenciales para la industria bélica. Así se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la primera institución supranacional europea, que fue el antecedente directo de la Unión Europea actual.

El Día de Europa se estableció oficialmente en 1985 por decisión de los jefes de Estado y de Gobierno de la entonces Comunidad Europea, para celebrar la paz y la unidad del continente. Aunque es un día laborable en la mayoría de los países miembros, se realizan actos conmemorativos, como izar la bandera europea y organizar actividades culturales y educativas.