
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha participado en la elaboración de la Estrategia de Diplomacia Científica de la Comisión Europea. En el documento que recoge la estrategia “Marco Europeo para la Diplomacia Científica. Recomendaciones de los Grupos de Trabajo de Diplomacia Científica de la Unión Europea” se establecen las recomendaciones para un futuro Marco Europeo para la Diplomacia Científica.
Este informe es el resultado de un proceso de co-creación a nivel europeo, coordinado por la Comisión Europea, que involucró a 130 expertos y expertas en los campos de la ciencia y la diplomacia, distribuidos en cinco Grupos de Trabajo sobre Diplomacia Científica de la UE. Cada uno de estos grupos fue co-presidido por un científico y un diplomático, garantizando el equilibrio entre la perspectiva técnica y la dimensión política de la diplomacia científica. Este esfuerzo ha sido liderado por Jan Marco Müller, Jefe de Equipo de Enfoque Global, Diálogo Multilateral y Diplomacia Científica en la Dirección General de Investigación e Innovación (DG RTD), quien ha facilitado el diálogo y la integración de múltiples voces en el proceso.
Ana Elorza, Directora de Proyectos Estratégicos de FECYT, ha desempeñado un papel clave formando parte del Steering Team que asesora a la Comisión Europea para la puesta en marcha de la futura Agenda Europea de Diplomacia Científica en la Unión Europea, aportando su experiencia en la intersección entre ciencia y política exterior. Su participación ha puesto en valor la labor de FECYT en la diplomacia científica, destacando el conocimiento y las estrategias que España ha desarrollado en este campo.
El objetivo de las recomendaciones que se recogen en la Estrategia es informar acerca de las discusiones sobre un futuro Marco Europeo para la Diplomacia Científica. El público al que va dirigido son los decisores públicos de la UE y de los Estados miembros en los ámbitos de la ciencia y la diplomacia.
La diplomacia científica europea debe aspirar a preservar espacios para el intercambio y fomentar una responsabilidad compartida para abordar los desafíos comunes y proteger los bienes públicos mundiales, apoyando así un multilateralismo eficaz, al tiempo que defiende los intereses estratégicos de Europa.
La misión de la diplomacia científica europea debe ser asegurar que la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política Común de Seguridad y Defensa aprovechen la experiencia y las redes científicas, y que el Espacio Europeo de Investigación aproveche los esfuerzos diplomáticos para preservar espacios para la negociación, la cooperación y el intercambio, especialmente en condiciones de tensión y competencia.
La participación de FECYT en este documento está enmarcada en uno de los objetivos estratégicos incluidos en el Plan Estratégico de la Fundación para los años 2025-2027: Ciencia para las políticas públicas. A través de este objetivo FECYT impulsa la integración del conocimiento científico en el ciclo de elaboración de las políticas públicas para una toma de decisiones informada y contribuir así a su mayor calidad, efectividad, eficiencia, impacto y confianza social en las instituciones.
El documento está disponible para su consulta en los siguientes enlaces:
Estrategia de Diplomacia Científica.
Resumen ejecutivo. Estrategia de Diplomacia Científica.